La boca, también denominada como una cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones en sí de la boca del aparato digestivo;1 es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del aparato digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.
La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.
La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.
En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosas:
• Simple de revestimiento: Presenta submucosa.
• Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.
• Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada con los receptores de gusto.
Etimología[editar]
Boca procede del latín bucca, voz de origen celta; cónfer galo boca
Paredes de la cavidad oral o boca.
La boca puede considerarse una estancia con cinco paredes:
• Pared anterior: Está formada por los labios.
• Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
• Pared inferior: Formada por el piso de la boca, donde se ubica la lengua.
• Pared superior: o paladar, conformado por una porción ósea (paladar duro, la bóveda palatina) y membranoso (paladar blando).
• Pared posterior: realmente es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.
Patologías[editar]
• Estomatitis, por el virus del herpes simple tipo 1 que puede ser vesicular o ulcerativa.
• Candidiasis bucal (llamado muguet o algodoncillo), una micosis causada por un hongo oportunista.
• Estomatitis aftosa: Asociada con úlceras genitales, conjuntivitis y síndrome de Behçet.
• Infecciones poco comunes: actinomicosis por Actinomyces israelis o A. bovis, angina de Vincent o boca de trinchera, sífilis.
• Queilitis.
• Sialadenitis: Inflamación de una glándula salival.
• Tumores benignos: mucocele, ránula, granuloma piógeno, épulis, tiroides lingual, neoplasias benignas.
• Estomatitis gangrenosa.
• Cáncer de boca, un carcinoma escamoso en la cavidad bucal, fuertemente asociado al tabaquismo.
Fenómenos[editar]
En la boca se distinguen dos tipos de fenómenos fundamentales para la digestión:
• Fenómenos mecánicos: Se da gracias a la masticación. Durante la Masticación hace una ruptura de la saliva a la boca
• Fenómenos químicos: Se da gracias a la salivación.
Comentarios
Publicar un comentario